Las tres mejores pick-up para circular por carretera

Ya no son solo herramientas de trabajo, ahora realizar un viaje con ellas es de lo más confortable

Es inevitable pensar en dos cosas cuando a uno se le mencionan los pick-up. La primera, al típico conductor norteamericano circulando por una carretera de seis o más carriles ocupando casi uno y medio con su descomunal camioneta. El segundo, a un trabajador, principalmente relacionado con la construcción o con el ámbito forestal cargando la caja de la misma con infinidad de ‘trastos’. Cualquiera de esas dos visiones es completamente válida y, además, acertada pero desde hace unos años los pick-up también se eligen para cubrir largas distancias. Más desde que la normativa desbloqueó su limitación de velocidad y ahora pueden circular a 120 km/h como cualquier otro turismo. Eso sí, de pasar las ITV con mayor periodicidad que estos no se libran.

Sea como fuere, el segmento de los pick-up sigue siendo muy testimonial en el caso de nuestro mercado con unas ventas inferiores a las 10.000 unidades durante todo el 2021. Como decíamos al principio, son vehículos que siguen siendo vistos como de nicho, útiles ya sea para el uso profesional o para circular por terrenos no asfaltados, donde han llegado a cubrir el hueco de los 4x4 que cada vez son más escasos. Pero como también hemos comentado, las ‘caminonetas’ han evolucionado enormemente en la última década siendo ahora bien vistos para aquellos que quieren dominar la carretera. De ahñí que te traigamos los tres modelos que mejor se adaptan a todas las necesidades y ojo, porque este segmento tampoco escapará de la electrificación… y si no que se lo digan a Elon Musk y su Tesla Cybretruck o a Hummer con su EV que llegará en 2024.

FORD

FORD

Sin duda es de una de las pick-up más demandadas del mercado junto con el Hilux de Toyota. Un éxito que Ford pretende mantener con la nueva generación recientemente presentada que aunque se mantiene continuista en el aspecto ofrece un sinfín de mejoras en lo que a confort y digitalización se refiere. En este sentido destaca la enorme pantalla táctil central vertical con el sistema SYNC4 o el cuadro de instrumentos completamente digital con varias visualizaciones.

Las mecánicas son uno de sus puntos fuertes dada la robustez y el gran empuje que ofrecen. Mantiene los motores de cuatro cilindros con uno o dos turbos alimentados por diésel a los que se suma el nuevo V6, también de ciclo diésel, para aquellos clientes que necesiten una mayor capacidad de remolque o mejores prestaciones fuera de carretera. En lo que respecta a la transmisión, hay dos opciones a elegir, una tradicional con el 4x4 conectable y otra integral permanente. En la punta del iceberg se mantiene el Ford Ranger Raptor que resulta ser descomunal para realizar una conducción off road pero quizá algo más tosco para desenvolverse por carretera. Más adelante se esperan versiones electrificadas. 

Lo mejor del FORD

  • · Calidad de construcción.
  • · Digitalización.

Lo peor del FORD

  • · Diseño exterior continuista.
Fuera de stock

TOYOTA

TOYOTA

El otro modelo que se reparte el pastel dentro de las ventas de nuestro país. Hace recientemente poco recibió una actualización de mitad de vida comercial en la que además de modificar elementos estéticos para aumentar su presencia y robustez; o de sumar una mayor carga tecnológica, se le equipó con un nuevo motor diésel de 2,8 litros mucho más potente. Un bloque que genera 204 CV y 500 Nm de par máximo con los que acelera de 0 a 100 km/h en 10 segundos rebajando en 2,8 segundos el tiempo del anterior 2,4 litros, y registra un consumo medio homologado de aproximadamente 8 l/100 km. Se puede combinar con una caja de cambios  manual o con una automática de seis relaciones en ambos casos, siempre eso sí con tracción total.

En lo que a confort se refiere, el Hilux recibió nuevos amortiguadores, ballestas traseras modificadas y nuevos anclajes lo que unido a una dirección recalibrada aseguran un viaje placentero. En este sentido, también se mejoraron las opciones de conectividad con una pantalla central de 8 pulgadas compactible con Apple CarPlay y Android Auto al que acompañan otros equipamientos como el acceso y arranque sin llave o los sensores de aparcamiento delanteros y traseros. En lo que se refiere a los accesorios propios de los pick-up, la caja trasera se puede cubrir con un roll bar exterior o con un cierre de persiana eléctrico, de cierre con bloqueo de la portezuela de la caja y de un hard top para los que necesiten una caja cerrada más amplia. Toyota mantiene además la oferta actual de tres carrocerías: cabina simple, cabina extendida y doble cabina.

Lo mejor del TOYOTA

  • · Motor más refinado.
  • · Conectividad al estilo compacto.

Lo peor del TOYOTA

  • · Solo una opción mecánica.
  • · Tracción 4x4 permanente no desconectable.
Fuera de stock

NISSAN

NISSAN

Otro modelo que ha sido recientemente renovado aunque dentro de estas mejoras llama la atención sobre todo la versión PRO-4X que, como su nombre indica, ofrecerá una conducción fuera pista sin precedentes hasta ahora en el modelo. Centrándonos no obstante en el placer de conducción, Nissan ha incrementado el número de asistentes a la conducción del modelo que le convierten en un vehículo más capaz. También se centró en cambiar algunos de los puntos más importantes para el conductor como pueda ser el agarre del volante o cambiar el sistema de infoentretenimiento con una pantalla táctil más intuitiva.

La imagen exterior presenta un patrón más moderno con un frontal y una zaga revisados en la que se pueden ver la inédita parrilla delantera, los faros bi-LED, un nuevo portón para la caja o unos pasos de rueda también a estrenar. En cuanto a la zona de carga, Nissan ha reforzado el eje posterior para incrementar su capacidad y aumentar el volumen. Por último, se integra un escalón en el paragolpes posterior para facilitar el acceso al mismo. Lo que sí se mantiene idéntico es el motor 2,3 turbodiésel de 190 CV y 450 Nm que es tan solvente fuera como dentro del asfalto. Se combina con una transmisión manual de seis relaciones o automática de siete. 

Lo mejor del NISSAN

  • · Motor resolutivo.
  • · Capacidad de la caja.

Lo peor del NISSAN

  • · Un solo motor.
  • · Espacio interior.
Fuera de stock