El Audi e-tron, Mercedes EQC y Tesla Model X son tres eléctricos familiares
Parece que está muy claro el camino que lleva el sector de
la automoción, pero por si todavía tienes dudas, es la electrificación. No está
todo hecho, y es que todavía queda mucho trabajo por delante como por ejemplo
mejorar la infraestructura para acoger el desembarco masivo de EVs en el
mercado.
Los otros grandes triunfadores en el panorama actual son los
SUV, por lo que los fabricantes no han dudado ni un solo segundo en que la
mejor combinación para vender coches eléctricos es venderlos en formato
todocamino. Además, estos permiten una buena habitabilidad a pesar de las
enormes baterías que tienen que montar, por lo que perfectamente pueden hacer
la función de vehículo para toda la familia.
Por lo tanto, los tres protagonistas que hoy ocupan nuestras
líneas vienen en formato SUV y tienen capacidad de sobra para llevar a nuestra
familia de fin de semana. Además, cuentan con todos los lujos y tecnología que
podemos encontrar en sus hermanos de combustión interna. Sus nombres son Audi
e-tron, Mercedes-Benz EQC y Tesla Model X y han nacido para luchar frente a
frente. Por ello, vamos a presentarlos y sacar todas sus virtudes y defectos.
El Audi e-tron llegó al mercado este mismo año con unas cotas
que le sitúan a medio camino entre el Q5 y el Q7. Cuenta con una más que
generosa batalla de 2.928 mm, por lo que su habitáculo tiene espacio de sobra y
tiene un maletero de 660 litros.
El primer SUV eléctrico de la marca de los aros cuenta con
un paquete de baterías con capacidad de 95 kWh, por lo que cuenta con una
autonomía de 400 kms entre carga y carga. Estas se pueden recargan o bien en
una toma doméstica o en una toma trifásica de 11 kW donde tarda 8 horas y media
en completar la recarga. Por otro lado, Audi ofrece la posibilidad de instalar
un Wallbox para cargar a 22 kW, por lo que la carga completa de sus baterías
tardaría la mitad.
El tren motriz del Audi e-tron está integrado por dos
motores eléctricos, uno colocado en cada eje, que desarrollan una potencia
total de 408 caballos y 664 Nm de par. Con esta potencia, es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en 5,7 segundos y alcanzar 200 km/h de velocidad punta.
Como no podía ser de otra manera en un coche tan vanguardista
como el Audi e-tron, equipa las últimas tecnologías. Una de las más destacables
son los Virtual Mirrors, dos pequeñas cámaras que sustituyen a los retrovisores
convencionales. Además, cuenta con un auténtico arsenal de asistentes a la
conducción y una suspensión que puede ajustar la distancia al suelo en 76 mm
dependiendo de la superficie sobre la que se esté circulando.
Todas las versiones desde 82.035€
El Mercedes-Benz EQC fue la respuesta de la marca de la
estrella muy poco tiempo después de que se lanzara el modelo que hemos
presentado antes. Tiene un tamaño muy similar, por lo que por tamaño se sitúa
en la gama entre los GLC y GLE.
Su mecánica está integrada por dos motores eléctricos –uno por
eje-, con los que entrega 404 caballos y nada menos que 765 Nm de par. Gracias
a la tracción total otorgada por sus dos motores eléctricos, puede acelerar de
0 a 100 km/h en 5,1 segundos y alcanzar los 180 km/h de velocidad máxima.
Para alimentar este par de motores, el Mercedes-Benz EQC
cuenta con un paquete de baterías de 80 kWh, por lo que su autonomía es de 450
kilómetros. En cuanto a sus recargas, pueden hacerse con un cargador
convencional de 7,2 kWh, aunque permite cargas ultrarápidas con potencias de
hasta 110 kWh.
Todo el protagonismo en su habitáculo se lo llevan las dos
pantallas de 10,25 pulgadas colocadas en el salpicadero del sistema de
infoentretenimiento MBUX. Además, cuenta con sistema de conducción
semiautónoma, visión nocturna o asistente de aparcamiento.
Todas las versiones desde 114.990€
El Tesla Model X fue el segundo modelo lanzado por la
revolucionaria compañía de Elon Musk. Ya es todo un veterano en el segmento, y
es que han pasado cuatro años desde que llegara el SUV más revolucionario del
S.XXI. Su diseño llamó la atención a todos, con unas líneas aerodinámicas y,
sobre todo, con la apertura de sus puertas traseras tipo “alas de gaviota”.
El interior es muy propio de la compañía de Palo Alto, con
un diseño muy minimalista en el que destaca la enorme pantalla de la consola
central de nada menos que 17 pulgadas. Además, cuenta con una buena
habitabilidad y ofrece una ventaja inédita en el segmento de los SUV
eléctricos: tiene 7 plazas.
El equipamiento de serie del Tesla Model X es realmente completo,
por lo que disponemos de puertas automáticas, un gran número de asistentes a la
conducción entre los que podemos encontrar el Autopilot o acceso a la red de
supercargadores de la marca.
Para mover la peculiar carrocería, el Tesla Model X recurre
a dos motores colocados en cada uno de los ejes. Gracias a estos, consigue una
potencia de 600 caballos con los que consigue acelerar de 0 a 100 km/h en tan
sólo 3,1 segundos. Los tiempos de recarga en corriente trifásica se acercan a
las 8 horas, pero si podemos hacerlo en uno de los supercargadores de Tesla, se
podrá completar la mitad de la carga en tan sólo 30 minutos.