El DS9, Lexus ES y Volkswagen Arteon son tres berlinas exclusivas para viajar
Es cierto que todos los segmentos han ido evolucionando y,
de manera paulatina, creciendo en tamaño. De esta manera, cualquier utilitario
actual tiene el mismo o incluso más espacio que un compacto de hace 20 años y
un compacto de última generación hace lo propio con cualquier berlina de las
que tan de moda estaban hace alguna década.
Este crecimiento en todas las categorías es positivo para
los usuarios, y es que desde los modelos más pequeños y, por tanto, más
económicos de los fabricantes, tenemos ya productos muy polivalentes que no se acobardan
a la hora de hacer un viaje de larga distancia.
Sin embargo, si podemos elegir un tipo de vehículo con el
que hacer largos trayectos sin notar los kilómetros en nuestras espaldas, no
hay duda que el segmento de las berlinas es uno de nuestros mejores aliados. A pesar
de que este club ha ido perdiendo miembros a lo largo de los años, todavía hay
una buena variedad de opciones, sobre todo, nacidas en el seno de las marcas
premium.
Si pensamos en una berlina de generoso tamaño, lo primero
que se nos viene a la cabeza es ir a por un BMW Serie 5, un Mercedes-Benz Clase
E o un Audi A6. En caso de que te apetezca ir un paso más allá y hacerte con
algo diferente, hay opciones más que razonables que poco tienen que envidiar a
estos y que, por si fuera poco, harán que te ahorres unos cuantos euros a la
hora comprarlos.
Nuestras tres interesantes propuestas de hoy son el DS9, el
Lexus ES y el Volkswagen Arteon, tres berlinas con diferentes caracteres pero
un mismo objetivo: hacer que sus pasajeros viajen plácidamente. No sólo esto,
sino que lo más probable es que pases todo el día sin ver un coche como el
tuyo, algo que cada vez se antoja más difícil. Sin dar más rodeos, vamos a
conocer detalladamente a estas tres interesantes berlinas.
Todas las versiones desde 59.900€
La oferta de productos de PSA es realmente extensa (más
ahora después de su sinergia con FCA), por lo que los ingenieros franceses
tienen un amplio abanico de modelos y plataformas modulares con las que poder
crear nuevos e interesantes productos.
El Peugeot 508 fue una de las mayores y mejores sorpresas
que recibió el mercado en el año 2019, siendo la confirmación de que la marca
del león era capaz de mirar de tú a tú a las berlinas premium. Con un carácter
marcadamente deportivo, dejaba algo de lado el lujo y las versiones más
refinadas.
Esto tenía una razón de ser, y es que PSA tenía en el
tintero al DS9, un modelo basado en la misma plataforma que el 508 que comparte
una gran cantidad de elementos con este. A pesar de tener una silueta muy
similar a la del modelo de la marca del león, el DS9 cuenta con una estética
completamente diferente acogiendo el lenguaje de diseño de la marca premium de
PSA.
Su interior es una oda al lujo francés, por lo que tenemos
materiales y ajustes de buena calidad en su habitáculo, con detalles de buen
gusto como el reloj analógico firmado por B.R.M en la consola central. Una de
las grandes ventajas del DS9 es su habitabilidad, y es que ofrece un espacio
sobresaliente en las plazas traseras y un maletero con 510 litros de capacidad.
En cuanto a las motorizaciones disponibles, el DS9 ofrece
dos alternativas, una de gasolina (Puretech 225 de 224 CV) y una híbrida
enchufable (E-Tense) que combina el mismo propulsor de gasolina de 1.6 litros
con un motor eléctrico de 109 CV colocado en el eje delantero que puede propulsar
a la berlina francesa durante 50 kilómetros sin ayuda del motor térmico, por lo
que consigue la Etiqueta 0 de la DGT.
Tus datos serán comunicados al vendedor y conservados en las bases de datos de Unoauto, más información en la política de privacidad
Todas las versiones desde 50.444€
El Lexus ES lleva años siendo una de las referencias en el
segmento de las berlinas en algunos mercados, como por ejemplo el
estadounidense. Después de 7 generaciones, la marca japonesa decidió traerlo al
mercado europeo en 2019 para convertirlo en una de las alternativas más
interesantes si estamos buscando una berlina grande y además híbrida.
Su interior sigue la línea de lo que cualquier Lexus siempre
ha ofrecido, por lo que tenemos materiales y ajustes de muy buena calidad. Llama
la atención la enorme pantalla central de 12,3 pulgadas para controlar su
sistema multimedia o el cuadro de instrumentos digital abrazado por la peculiar
capilla con los dos satélites en sus extremos.
Pasando a su habitabilidad interior, el Lexus ES ofrece un
buen espacio longitudinal en sus plazas traseras, por lo que los pasajeros
traseros podrán estirar las piernas sin problemas. Si buscamos la parte
negativa tenemos que ir directamente al maletero, y es que con sus 454 litros
de capacidad se queda muy por detrás de lo que ofrecen sus rivales más
directos.
En cuanto a sus motorizaciones, el Lexus ES ofrece una única
alternativa, el ES 300h. Se trata de un tren motriz híbrido que une un motor de
gasolina de 2.5 litros atmosférico de 178 CV con otro motor eléctrico colocado
en el eje delantero de 120 CV. Cuando ambos trabajan conjuntamente, la potencia
total es de 218 CV transmitidos al eje delantero y gestionados a través de una
transmisión automática de tipo CVT.
Tus datos serán comunicados al vendedor y conservados en las bases de datos de Unoauto, más información en la política de privacidad
Todas las versiones desde 48.308€
La primera generación del Volkswagen Arteon llegó al mercado
en 2017 como una maniobra del fabricante de Wolfsburgo para ofrecer una berlina
más grande y con mayor calidad de rodadura que el Passat sin tener que gastar
tanto como en el ya extinto pero sobresaliente Phaeton. Esta fórmula ya había
funcionado con el Passat CC, aunque con el Arteon la firma fue un paso más
allá.
El Volkswagen Arteon acaba de recibir una importante puesta
al día, por lo que cuenta con algunas diferencias como los nuevos faros Led o
los paragolpes rediseñados. Sin embargo, las principales novedades vienen en su
gama de motorizaciones y, sobre todo, con la llegada de la nueva versión familiar
Shooting Brake.
El habitáculo también ha recibido algunas actualizaciones,
por lo que el aspecto del salpicadero se ha renovado y ha recibido el nuevo
volante con superficie capacitiva que ya habían estrenado los últimos modelos
de la marca. Su espacio longitudinal en las plazas traseras es muy bueno,
aunque es cierto que su techo descendente penaliza el espacio para la cabeza
para los pasajeros de mayor altura. Su maletero es una de las grandes
referencias del segmento gracias a sus 563 litros de capacidad.
En su gama de motorizaciones, tenemos un abanico muy extenso
de opciones: tres versiones de gasolina con 190, 280 y 320 CV (este último de
la versión R), dos diésel (2.0 TDI de 150 o 190 CV) y un híbrido enchufable de
218 CV con una autonomía eléctrica de 55 km y, por tanto, Etiqueta 0 de la DGT.
Tus datos serán comunicados al vendedor y conservados en las bases de datos de Unoauto, más información en la política de privacidad